Deshidratación de fangos

La extracción de fangos en cualquier planta depuradora, se hace imprescindible para garantizar la no salida de régimen del proceso en periodos concretos.

En función del tipo de fango y el volumen de producción de la estación se utilizan distintas tecnologías; desde el sistemas de extracción mediante sacos filtrantes para bajas producciones, hasta sistemas de mayor rendimiento de sequedad como centrífugas, filtros prensa, tornillos deshidratadores de fangos, etc.

La elección del correcto reactivo (floculante y/o coagulante) es fundamental para maximizar el rendimiento del equipo de deshidratación de fango y de esta forma minimizar los costes derivados de la gestión del residuo, así como también, minimizar la recirculación de agua cargada a cabecera de planta, derivada de una ineficiente deshidratación.

El departamento técnico-comercial de CYGNUS se encargará de asesorarle en la selección del tratamiento más adecuado (solución técnico-económica más eficiente), en función de los estudios de tratabilidad realizados en nuestro laboratorio de aplicación.

  • Coagulantes catiónicos minerales.
  • Coagulantes aniónicos minerales.
  • Coagulantes catiónicos orgánicos.
  • Coagulantes aniónicos orgánicos.
  • Coagulantes catiónicos mixtos.
  • Coagulantes aniónicos mixtos.
  • Coagulantes catiónicos vegetales.
  • Coagulantes aniónicos vegetales.
  • Floculantes catiónicos sólidos.
  • Floculantes aniónicos sólidos.
  • Floculantes no iónicos sólidos.
  • Floculantes catiónicos en emulsión.
  • Floculantes aniónicos en emulsión.
  • Floculantes no iónicos en emulsión.
  • Floculantes catiónicos de aplicación directa.
  • Floculantes aniónicos de aplicación directa.
  • Floculantes no iónicos de aplicación directa.

Otras aplicaciones que te pueden interesar